Acerca de la Revista Científica UPAP
La Revista Científica UPAP cuenta con su versión impresa y digital de acceso abierto. Publica estudios, investigaciones y ensayos sobre diversas áreas de la ciencia, la innovación y la tecnología. Es una revista multidisciplinaria, arbitrada, de periodicidad semestral, con la edición de dos número al año (enero-junio y julio-diciembre), editada y publicada por la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP).
Idioma de la revista
Con el objetivo de facilitar la proyección internacional de los trabajos científicos y ampliar su visibilidad en la comunidad académica, la Revista Científica UPAP, acepta y publica manuscritos inéditos y a texto completo en español, portugués e inglés.
Enfoque y alcance
Está dirigido a toda la comunidad científica nacional e internacional, con el propósito de constituirse en un espacio académico para la divulgación de resultados de investigación. Su enfoque es inclusivo y multidisciplinario promoviendo el intercambio de conocimientos entre diversas áreas del saber.
Interactividad con la comunidad lectora
Con el objetivo de fortalecer la relación con su comunidad académica, la Revista Científica UPAP dispone de un sistema de notificaciones que permite a los usuarios registrarse para recibir alertas automáticas sobre la publicación de nuevos contenidos. Este servicio favorece la interacción con lectores e investigadores, promoviendo un vínculo dinámico, actualizado y participativo en torno a la producción científica difundida por la revista.
Objetivos
La revista tiene como objetivo publicar artículos científicos originales, revisiones, ensayos y cartas al editor de las siguientes áreas:
- Ciencias naturales,
- Ingeniería y tecnología,
- Ciencias médicas y de la salud,
- Ciencias agrícolas y veterinaria,
- Ciencias sociales,
- Artes y humanidades.
Misión
La Revista Científica UPAP es una revista científica multidisciplinaria de acceso abierto, que publica resultados de investigaciones originales, revisiones, ensayos y cartas al editor provenientes de las contribuciones nacionales e internacionales.
Exigencia de originalidad
Todos los trabajos que se postulan para publicación en la Revista Científica UPAP deben ser inéditos y no estar postulado simultáneamente a otra revista. Al postular el manuscrito, este deberá estar acompañado de una Carta de Responsabilidad de los autores que declaran la no postulación en otra revista y presenta el aporte principal del trabajo.
Licencia de publicación y reutilización
Todos los contenidos de esta revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Esto permite a terceros copiar, distribuir, transformar y construir a partir del material, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se dé el crédito adecuado a la fuente original.
Más información: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Código de ética y buenas prácticas editoriales
La Revista Científica UPAP adhiere a los principios de integridad y ética editorial definidos por el Committee on Publication Ethics (COPE), promoviendo la transparencia, la imparcialidad y la responsabilidad en todo el proceso editorial.
Todos los actores involucrados —autores, editores, revisores y lectores— deben respetar los principios establecidos para evitar malas prácticas como el plagio, la manipulación de datos o la publicación redundante.
Además, la revista se guía por los lineamientos éticos institucionales de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay y se compromete con el respeto a los derechos humanos y la confidencialidad en los estudios científicos.
Para más información, puede consultarse el código COPE en: https://publicationethics.org/guidance/Guidelines
Interoperabilidad de metadatos
La Revista Científica UPAP proporciona acceso a sus metadatos a través del protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting), permitiendo su recolección por sistemas y plataformas de indexación.
URL del servicio OAI-PMH: https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica/oai?verb=Identify
Política de preservación digital
La Revista Científica UPAP declara su compromiso con la preservación digital de sus contenidos. Para ello, realiza copias de seguridad regulares del sitio y los documentos, garantiza el almacenamiento en repositorios institucionales y se encuentra en proceso de incorporación a redes de preservación como PKP PN (Public Knowledge Project Preservation Network).
Asimismo, los artículos se almacenan en formatos abiertos (PDF, XML) para facilitar su recuperación y reutilización a largo plazo.
Entidad editora
La revista es editada y publicada por la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP).
Dirección postal: Avda. Mariscal López, Asunción, Paraguay.
Correo electrónico de la revista: [email protected]
Indexación y Servicios de Información
La Revista Científica UPAP forma parte de servicios de información especializados y selectivos que garantizan la visibilidad, accesibilidad y legitimidad académica de sus contenidos científicos. Actualmente, la revista se encuentra indexada en: