Proceso Editorial
La Revista Científica UPAP aplica un proceso editorial estructurado, transparente y riguroso, orientado a garantizar la calidad científica y ética de sus publicaciones. A continuación, se describen las etapas principales del proceso editorial desde el envío hasta la publicación:
Envío del manuscrito
El autor debe registrarse en el sistema OJS y enviar el manuscrito conforme a las Formato de Postulación. El sistema confirma automáticamente la recepción.
Evaluación editorial inicial
Todos los trabajos presentados a la revista son inicialmente evaluados por el editor, quien verifica el cumplimiento de las directrices formales y la pertinencia temática del manuscrito. Esta etapa incluye el control antiplagio mediante Turnitin. Los manuscritos que no cumplen los criterios son rechazados sin pasar a evaluación por pares.
Evaluación por pares
Los manuscritos que superan la revisión editorial son asignados a dos evaluadores especialistas en la temática, bajo la modalidad de revisión doble ciego (los autores no conocen a los revisores ni viceversa). Los evaluadores utilizan una guía estructurada y enfocan su dictamen en la calidad científica, originalidad y pertinencia del contenido.
Los posibles veredictos son:
-
Aceptado para publicación
-
Aceptado con modificaciones
-
Rechazado
En caso de discrepancia entre dictámenes, se asigna un tercer evaluador. Este proceso puede tomar entre 2 y 4 semanas.
Decisión editorial
El Comité Editorial revisa los informes de los revisores y emite una decisión final. Si se solicitan cambios, el autor debe enviar una versión revisada. Se verifica que las observaciones hayan sido adecuadamente atendidas.
Edición y corrección
Los artículos aceptados pasan por corrección de estilo, normalización de referencias, maquetado, asignación de DOI y verificación de datos como afiliaciones, ORCID y correspondencia.
Publicación
Los artículos se publican en formato PDF y HTML en la plataforma OJS, con su DOI activo y accesibles en acceso abierto. El autor correspondiente es notificado por correo electrónico.
Post-publicación
En caso de detectarse errores, conflictos de autoría o mala conducta científica posterior a la publicación, la revista podrá emitir correcciones, retracciones o notas editoriales, conforme a las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE).