Abordaje kinésico hospitalario y domiciliar del paciente post covid-19
PDF

Palabras clave

abordaje
kinesiología
COVID-19
recuperación

Cómo citar

Gavilán Cabrera, T. (2023). Abordaje kinésico hospitalario y domiciliar del paciente post covid-19 . Revista Científica UPAP, 3(1), 89–93. https://doi.org/10.54360/rcupap.v3i1.127

Estadísticas Generales

Total Visualizaciones: 411

Total Descargas: 314

Resumen

El proceso de recuperación física del paciente post COVID - 19 es de suma importancia para su reincorporación social, este proceso incluye un abordaje íntegro debido a que las secuelas dadas por la enfermedad, como por el reposo prolongado o la estadía en terapia intensiva en procesos graves deben ser abordados durante el proceso de recuperación. Con base a la experiencia personal en el tratamiento de pacientes post COVID – 19, la formación dada por la Universidad Gran del Rosario Argentina y la investigación bibliográfica se redacta el presente material para dejar sentado los procedimientos que he utilizado para la recuperación óptima de los pacientes a quienes se ha acompañado en periodos de internación y convalecencia domiciliaria hasta su reincorporación social y laboral.

https://doi.org/10.54360/rcupap.v3i1.127
PDF

Citas

Freire-Figueroa, Francisco, Marín-avarro, Viviana, Villarroel-Sgorbini, Camilo, Poblete-Figueroa, Christian, Guzmán-Llorens, Evelyn, Villagrán-Azocar, Cesar, Monardes-Cataldo, Camila, Alvear-Soto, Daniela, Figueroa-Poblete, David, Viveros-Vejar, Monserrat, Méndez-Yañez, Danilo, Diaz-Oyarzo, Rocío, Cabezas-Araneda, Felipe, Rojas-Ojeda, Alexis, Guerrero-Covarrubias, Lorena, Barraza-Muñoz, Carlos, Bacho-Palacios, Nathaly, Bascuñán-Vivallo, Víctor, & Molina-Morales, Eduardo. (2020). Recomendaciones para la atención kinésica respiratoria en el contexto de paciente sospechoso y confirmado para Covid-19 en las unidades de Hospitalización Domiciliaria. Hospital a Domicilio, 4(3), 133-152. Epub 10 de agosto de 2020.https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v4i3.107

Abreus Mora, Jorge Luis, & González Curbelo, Vivian Bárbara. (2021). Fisioterapia respiratoria y COVID- 19. Revista Finlay, 11(3), 323-326. Epub 30 de septiembre de 2021. Recuperado en 25 de octubre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S222124342021000300323&lng=es&tlng=es.

Pino, Johanna, Cancino, Javiera, González, Luis, Troncoso, Erika, Horta, Paula, & Cancino, Jorge. (2022). Rehabilitación física en pacientes con obesidad post COVID19: Una revisión narrativa. Revista chilena de nutrición, 49(1), 108-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182022000100108

González Carrazana, Yadit Arturo, & Del Arco Riera, Daysa Mariolis. (2022). Fisioterapia respiratoria en pacientes post Covid-19. Multimed, 26(2), e2646. Epub 25 de marzo de 2022. Recuperado en 25 de octubre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102848182022000200013&lng=es&tlng=es.

Reyes Rodríguez, Alixon David (2011). Ejercicio físico, salud y supuestos en el cálculo de la frecuencia cardíaca máxima estimada. Revista Electrónica Educare, vol. XV, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 79-90. Universidad Nacional - Heredia, Costa Rica

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804006

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Científica UPAP

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.