Caracterización del perfil emprendedor de estudiantes del primer al quinto curso de las carreras de Licenciatura en Administración Empresarial, Ciencias Contables, Marketing, Comercio Exterior, Hotelería y Turismo e Ingeniería Comercial de la Universidad Politécnica y Artística filial San Lorenzo
PDF

Palabras clave

emprendedor
estudiantes
universidad

Categorías

Cómo citar

Rumich, I., Barría, R., & Riveros, E. (2025). Caracterización del perfil emprendedor de estudiantes del primer al quinto curso de las carreras de Licenciatura en Administración Empresarial, Ciencias Contables, Marketing, Comercio Exterior, Hotelería y Turismo e Ingeniería Comercial de la Universidad Politécnica y Artística filial San Lorenzo. Revista Científica UPAP, 5(2), 13–21. https://doi.org/10.54360/rcupap.v5i2.232

Resumen

Resumen
El emprendedurismo en la juventud es una alternativa, ya que el joven está estudiando y muchas
veces no cuenta con el tiempo suficiente para tomar la responsabilidad de un trabajo con ingreso
seguro y opta por abrir su negocio propio, pero muchas veces se tropieza con ciertas situaciones
que van apagando el espíritu emprendedor. Conocer las cualidades con que cuenta el estudiante
y cuáles se deben potenciar es vital para la formación profesional de los mismos. Por esta razón
el objetivo del trabajo fue caracterizar el perfil emprendedor de estudiantes de la Facultad de
Ciencias Empresariales, por ser las carreras relacionadas a los negocios y donde se podría
evidenciar mayores cualidades emprendedoras.

https://doi.org/10.54360/rcupap.v5i2.232
PDF

Citas

Adie-Villafañe, J., & Cárdenas-Ortíz, L.-C. (2021). Perfil y características del emprendedor

como aspectos determinantes en el progreso de ideas empresariales. Desarrollo Gerencial

https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4219, 1-27.

Alcaraz Rodríguez, E. (2011). Perfil del emprendedor, un estudio comparativo entre estudiantes

de países de Iberoamérica.

Bustillos Bailey, A., Sánchez Nogales, C., López Murillo, S., & Campana Arroyo, G. (2020).

Entre el emprendedurismo y la subsistencia. Revista Digital Investigación y Negocios.

Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Facultad de Ciencias

Económicas y Empresariales. Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco

Xavier de Chuquisaca DOI: https://doi.org/10.381.

Cáceres Sosa, D. (2022). Perfil del emprendedor del municipio de Mérida: Características

Sociodemográficas y Competencias Emprendedoras. Instituto Tecnológico de Mérida.

Hernández Sampieri, R., Fernández , C., & Baptista , P. (2014). Metodología de la

Investigación. McGraw Hill Education.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2020). Encuesta permanente de hogares continua (EPHC)

Trimestral. Obtenido de https://www.ine.gov.py/microdatos/Encuesta-Permanente-de-

Hogares-Continua.php

Leyva-Carreras, A., Alcántara-Castelo, J., Espejel-Blanco, J., & Coronado-García, M. (2019).

Formación del perfil emprendedor en Educación Superior en la Universidad

Sonora, México. Revista Escuela de Administración de Negocios DOI:

https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.229, 115-132.

Naciones Unidas Paraguay. (2020). Juventud Paraguaya su protagonismo en el proceso de

recuperación socioeconómica. Obtenido de https://paraguay.un.org/sites/default/

files/2022-03/Juventud%20Pya%2004_0.pdf

Pedraza, A., Ortiz Zabala, C., & Pérez Barrios, S. (2015). Perfil emprendedor del estudiante de

la Universidad Industrial de Santander. Revista Educación en Ingeniería, 141-150.

Real Academia Española [RAE ]. (2024). Emprender. Obtenido de https://dle.rae.es/emprender

Toro Lasso, J., & Ortegón Álvarez, A. (1999). Corriendo el telón del concepto emprendedor.

Revista Escuela de Administración de Negocios, 134-142.

Villalba Benítez, E., & Ortega Carrasco, R. (2021). El perfil emprendedor en Paraguay, análisis

de la población juvenil. Fundación Universitaria Konrad Lorenz DOI: 10.14349/

sumneg/2021.V12.N26.A4, 31-40.

Yoplac Rojas, K. (2021). El perfil del emprendedor y su influencia en el fracaso empresarial d

los negocios de importación del sector textil de Lima Metropolitana en el año

Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Escuela Profesional

de Administración de Negocios Internacionales.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Revista Científica UPAP