La tarjeta de débito Eko en Paraguay y su implementación desde la perspectiva institucional de su banco emisor
PDF

Palabras clave

Tarjeta de débito, EKO, Beneficios, Paraguay

Categorías

Cómo citar

Kwan Chung, C. K., Becker, S. E., Olmedo Gómez, D., Román Bogarin, A., Ayala Noguera, S., Ríos Acosta, M., & Cantero Lenguaza, J. (2025). La tarjeta de débito Eko en Paraguay y su implementación desde la perspectiva institucional de su banco emisor. Revista Científica UPAP, 5(2), 31–36. https://doi.org/10.54360/rcupap.v5i2.244

Resumen

El propósito principal de este estudio fue explorar el proceso de implementación de la tarjeta
de débito EKO en el Paraguay, año 2021, desde la perspectiva institucional. El mismo se basó
en el enfoque cualitativo, de diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo.
El instrumento de recolección de datos consistió en una entrevista estructurada con 12
preguntas abiertas que fue llevada a cabo de manera presencial. El participante seleccionado
intencionalmente cumplía con dos condiciones necesarias para llevar adelante este trabajo:
experto en el área y en pleno conocimiento del proceso de creación de la tarjeta de débito EKO.
Los resultados más relevantes, luego del análisis de las respuestas, fueron que dicha tarjeta
es ideal para jóvenes y emprendedores que requieren soluciones digitales para el manejo de
dinero, que la misma puede ser utilizada en el entorno nacional o internacional.

https://doi.org/10.54360/rcupap.v5i2.244
PDF

Citas

Ausay Gonzales, E. J., Rivas Flores, J. M., & Vallejo, C. (2022). Implementación de pagos

digitales con tokenización en tarjetas de crédito Visa y MasterCard en una empresa de

servicios financieros. Implementación de pagos digitales con tokenización en tarjetas

de crédito Visa y MasterCard en una empresa de servicios financieros. . Guayaquil,

Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

BBVA. (s.f.). ¿Qué es una tarjeta de débito y cómo puedo usarla? Obtenido de ¿Qué es una

tarjeta de débito y cómo puedo usarla?: https://www.bbva.com/es/salud-financiera/quees-

una-tarjeta-de-debito-y-como-puedo-usarla/

Castellanos, S., & Garrido, D. (2010). Tenencia y uso de tarjetas de crédito en México. Un

análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2006.

El trimestre económico, 69-103.

Cusacani Mamani, Y. K., & Ttito Torres, J. E. (2019). Influencia de la cultura financiera en el

uso de la tarjeta de débito y crédito en los clientes del Banco Continental - agencia

Miraflores - Arequipa, 2018. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de

Arequipa.

Diagama Añez, J. F., & Santiago, R. M. (2020). Modelo de inclusión del uso de tarjetas débito

a la población urbana de bajos ingresos. Modelo de inclusión del uso de tarjetas débito

a la población urbana de bajos ingresos. Bogotá, Colombia: Colegio de Estudios

Superiores de Administración.

Familiar, E. d. (2022). EKO. Obtenido de https://eko.com.py/#intro

Flores Villacrés, E., Pilco Parra, M. H., & Haro Encalada, P. P. (2015). El uso de las tarjetas

de crédito y débito en la sociedad actual. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, http://

www. eumed. net/rev/caribe/2015/08/tarjetas-credito. html.

Grassa Figueroa, D. F. (28 de Agosto de 2018). Análisis del dinero electrónico como medio

de pago alternativo e instrumento para la Inclusión Financiera. Tesis. Análisis del dinero

electrónico como medio de pago alternativo e instrumento para la Inclusión Financiera.

Lima, Perú: Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas. Universidad

Inca Garcilaso de la Vega.

La República. (23 de Octubre de 2020). La bancarización en Paraguay llega apenas a 39% de

penetración indicó estudio de MasterCard. Obtenido de La República: https://

www.larepublica.co/globoeconomia/la-bancarizacion-en-paraguay-llega-apenas-a-39-

de-penetracion-indico-estudio-de-mastercard-3078812

Monroy Lara, E. O. (2019). Determinantes del uso de la tarjeta de débito: análisis ENIF 2018.

Tesis de Maestría. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Valencia, F. (2015). Sistema de dinero electrónico, un medio de pago al alcance de todos.

https://www.cemla.org/PDF/boletin/PUB_BOL_LX04-02.pdf: Boletín CEMLA.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Revista Científica UPAP