Resumen
la creación, almacenamiento, intercambio y gestión de información. Se tuvo como objetivo
analizar el uso de las TIC entre los contadores públicos de Saltos del Guairá. La metodología
empleada fue cuantitativa, descriptiva y no experimental, con una población de 15 contadores
independientes que cuentan con al menos 5 años de experiencia. Se utilizó una encuesta,
aplicada durante el segundo semestre de 2024. En primer lugar, con relación al uso de las TIC,
el software contable es utilizado por el 100% de los encuestados. Además, el 91% utiliza hojas
de cálculo, con un 50% empleándolas siempre. Sin embargo, solo el 27% utiliza sistemas ERP,
con un 40% usándolos de manera habitual y un 60% nunca. Un 73% recurre a herramientas de
comunicación digital. En segundo lugar, en cuanto a las competencias digitales, el 46% califica
su competencia en software contable como muy alta, y el 36% como alta. En hojas de cálculo,
el 40% también se siente competente. Sin embargo, solo el 15% reporta una competencia muy
alta en sistemas ERP. Y, por último, sobre los beneficios y desafíos, los beneficios incluyen un
73% que señala una mejora en el acceso a información y un 100% que reconoce un aumento
en la eficiencia.
Citas
Agostino, D., Saliterer, I., & Steccolini, I. (2022). Digitalization, accounting and accountability:
A literature review and reflections on future research in public services. Financial
Accountability & Management, 38(2), 152-176. https://doi.org/10.1111/faam.12301
Bardales, C. T., & Wong, A. L. (2012). Los fundamentos epistemológicos de la contabilidad y
su incidencia en la formación competitiva del contador público. Sotavento M.B.A., 19.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3339
Barrios, E. (2017). La Contabilidad y los sistemas de Información Contable en las
Organizaciones (Ediciones UNPA).
Benítez, W. R. A., Cardozo, M. D. J. G., & Chamorro, A. A. V. (2024). Adaptación de los
contadores a la evolución de las herramientas contables en la era digital. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.
v8i3.11740
Berikol, B. Z., & Killi, M. (2021). The Effects of Digital Transformation Process on
Accounting Profession and Accounting Education. En K. T. Çalıyurt (Ed.),
Ethics and Sustainability in Accounting and Finance, Volume II (pp. 219-231).
Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-981-15-1928-4_13
Bhimani, A. (2020). Digital data and management accounting: Why we need to rethink
research methods. Journal of Management Control, 31(1), 9-23.
https://doi.org/10.1007/s00187-020-00295-z
Cáceres, C. A. L. (2022). Las TIC en la contabilidad electrónica de las PYMES en México.
Publicaciones e Investigación, 15(3). https://doi.org/10.22490/25394088.5555
Colegio de Contadores del Paraguay. (2020). Definición de la contabilidad.
https://www.facebook.com/ColegiodeContadoresdelParaguay/
posts/3317599924965654/?locale=es_LA
Damerji, H., & Salimi, A. (2021). Mediating effect of use perceptions on technology readiness
and adoption of artificial intelligence in accounting. Accounting Education. https://
www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09639284.2021.1872035
Duarte Sanchez, D. D., Alegre Brítez, M. Á., & Ramírez Girett, V. A. (2023). Adopción de la
inteligencia artificial en las administraciones tributarias. Revisión de literatura.
Revista Ciencias Económicas, 4(7), 19-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=8941558
Duarte Sánchez, D. D., Bertuci, A., Centurion, R., & Silvero, A. (2024). Perspectivas y
experiencias de la profesión contable, estudio de caso en Saltos del Guairá, Paraguay.
Reflexiones Contables, 7(1). https://doi.org/10.22463/26655543.4394
Duarte Sánchez, D., & Guerrero Barreto, R. (2024). La investigación cuantitativa en las
ciencias sociales. REVISTA CIENTÍFICA UNE, 7(1). http://revistas.une.edu.py/
index.php/revista_une/article/view/275
Game, J. K. C., Castro, M. C. I. G., & Córdova, P. G. G. (2023). Software informático como
alternativa para la gestión contable. RECIMUNDO, 7(1). https://doi.org/10.26820/
recimundo/7.(1).enero.2023.186-196
Guana, A. D. S., & Pardo, A. T. A. (2024). Perfil Profesional del Contador Público en la Industria
0. Una Aproximación desde las Competencias Digitales. Revista Colombiana de
Contabilidad - ASFACOP, 12(23). https://doi.org/10.56241/asf.v11n22.305
Han, H., Shiwakoti, R. K., Jarvis, R., Mordi, C., & Botchie, D. (2023). Accounting and auditing
with blockchain technology and artificial Intelligence: A literature review. International
Journal of Accounting Information Systems, 48, 100598. https://doi.org/10.1016/j.
accinf.2022.100598
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1.a ed.). Mcgraw-Hill Interamericana Editores.
Inchicaqui, M. N. D. (2003). LA CONTABILIDAD SOCIAL-ORIGEN Y PARADIGMAS.
Quipukamayoc, 10(19), Article 19. https://doi.org/10.15381/quipu.v10i19.5513
Khan, F. N., Sana, A., & Arif, U. (2020). Information and communication technology (ICT)
and environmental sustainability: A panel data analysis. Environmental Science and
Pollution Research, 27(29), 36718-36731. https://doi.org/10.1007/s11356-020-09704-1
Knudsen, D.-R. (2020). Elusive boundaries, power relations, and knowledge production:
A systematic review of the literature on digitalization in accounting. International
Journal of Accounting Information Systems, 36, 100441. https://doi.org/10.1016/j.
accinf.2019.100441
Kroon, N., Alves, M. do C., & Martins, I. (2021). The Impacts of Emerging Technologies
on Accountants’ Role and Skills: Connecting to Open Innovation—A Systematic
Literature Review. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity,
(3), 163. https://doi.org/10.3390/joitmc7030163
Kwan Chung, C. K. K., Vargas, J. B. T., Vera, A. M. M., Encina, C. N. F., Irala, Y. D. C., Rodas,
L. M. D. J. D., & Ramírez, M. R. I. de. (2023). Adaptación del Contador Público en la
Era Digital. Revista Científica Multidisciplinar, 3(1), Article 1. http://www.revistas.
uninter.edu.py/index.php/multidisciplinar/article/view/23
Leguizamón Gaette, J. D., Leguizamón Gaette, J. A., Torres Galeano, J. J., Ramírez Schulz, E.,
Ortíz Acosta, E. O., & Lugo Bareiro, S. (2024). Percepción de los comerciantes
de Saltos del Guairá sobre la implementación de la facturación electrónica: Desafíos
y beneficios. Desarrollo Regional (Encarnación), 2(2). https://revistas.uni.edu.py/
index.php/desarrolloregional/article/view/654
Macías Collahuazo, E. X., Esparza Parra, J. F., & Villacis Uvidia, C. A. (2020). Las tecnologías
de la información y la comunicación (TICs) en la contabilidad empresarial. Revista
Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica
multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y
Publicación (POCAIP), 5(18). https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.197
Merlín, J. F. G., & Magaña, S. A. T. (2022). Importancia de las TIC en el sistema contable
empresarial. Publicaciones e Investigación, 15(3). https://doi.
org/10.22490/25394088.5558
Niño Galeano, C. L., & García Fronti, I. M. (2003). Algunas consideraciones para la
reconstrucción del concepto de contabilidad para el presente siglo. Innovar,
(21), 127-138. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-
&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Oliveira, G., Oliveira, L., & Souza, N. (2005). CONTABILIDADE TRIBUTÁRIA. http://
www2.fag.edu.br/coopex/inscricao/arquivos/encitec/20151026-135821_arquivo.pdf
Perez Espinoza, E. (2024). “Análisis de los software y sistemas contables respecto de su
rendimiento y confiabilidad”. http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/1046
Prats, G. M., Pereyra, M. C., & Magaña, S. T. (2021). El Contador Público en la era Digital.
Revista de Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria de Ciencias
Económicas Administrativas - Departamento de Ciencias Económico Administrativas-
Campus Navojoa, 36. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.424
RAE. (2023). Contabilidad | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua
española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/contabilidad
Samudio Zayas, M., Morel, A., Ocampos, P. M., & Duarte Sánchez, D. D. D. (2024). Desafíos
de la profesión contable; frente a las fallas del sistema de gestión tributaria en Paraguay.
Revista de ciencias empresariales, tributarias, comerciales y administrativas, 3(2.
https://educaciontributaria.com.py/revista/index.php/rcetca/article/view/61
Valenzuela Quiñonez, J. G., Sánchez Martinez, M., & Villalba, A. (2024). Desafíos del Contador
Público Nacional en Paraguay Frente a la Cuarta Revolución Industrial. Ciencias
Latina: Revista Multidisciplinar, 8(2), 7957-7977. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=9566081
Contribución de los autores:
DDD, han trabajado en la revisión de literatura, análisis de los resultados y ajustes generales
del manuscrito
LM, ha trabajado en la idea general del trabajo, revisión de literatura, recolección de datos,
análisis de los resultados y en la redacción del manuscrito.
KGM, ha trabajado en la idea general del trabajo, revisión de literatura, recolección de datos,
análisis de los resultados y en la redacción del manuscrito

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Científica UPAP