Estudio de parámetros físicos a las aguas del arroyo San Lorenzo en tres puntos de referencia
Revista Científica UPAP Vol. 2 N.º 1 - 2022
PDF

Palabras clave

arroyo, calidad de aguas, parámetros físicos

Categorías

Cómo citar

Maciel Godoy, C. (2022). Estudio de parámetros físicos a las aguas del arroyo San Lorenzo en tres puntos de referencia. Revista Científica UPAP, 2(1), 15–21. https://doi.org/10.54360/rcupap.v2i1.33

Resumen

Debe señalarse que en este trabajo se ha realizado una descripción breve de los parámetros físicos resultados de una  investigación en el área de la calidad de aguas superficiales en el arroyo San Lorenzo ubicado dentro del departamento Central del Paraguay. Los cursos de agua son receptores de residuos producidos por actividades humanas, esto puede significar un peligro para todas las formas de vida, que entran en contacto con los recursos hídricos. Inicialmente se procedió a una revisión bibliográfica previa para delimitar los parámetros físicos a ser tenidos en cuenta, el objetivo principal es describir el alcance referente a la calidad de aguas dulces superficiales en función a sus parámetros físicos y variabilidad que estos mismos registran a lo largo del cauce en los puntos tomados como referencia para el análisis y posterior descripción, para ello se consideró una metodología eminentemente cuantitativa dado que se ha trabajado numéricamente con los datos obtenidos de este objeto de estudio, el hallazgo más significativo es el elevado valor que presenta la varianza en la conductividad, lo que significa que los valores están dispersos o mejor dicho son muy diferentes entre uno y otro punto muestral.

https://doi.org/10.54360/rcupap.v2i1.33
PDF

Citas

ADN Paraguayo. (16 de abril de 2016). Contaminación de arroyo San Lorenzo es una historia sin fin. ADN Paraguayo. Recuperado el 10 de julio de 2017 de http://www.adndigital.com.py/contaminacion-de-arroyo-san-lorenzo-es-una-historia-sin-fin/

APHA-AWWA-WPCF. (1992). Métodos normalizados para análisis de aguas potables y residuales. (17ma ed.). Ediciones Diaz de Santos S. A.

Chang, R. (2008). Fisicoquímica (3ra ed.). México: Mc Graw Hill.

Crespo, A. (2020) INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA EN PARAGUAY. Recuperado el 8 de setiembre de 2022 de https://observatoriopantanal.org/wp-content/uploads/crm_perks_uploads/5cb-

f734750a11456042675850236/2019/08/2000_Informe_Nacional_sobre_la_Gestion_del_agua_em_Paraguay.pdf

DGEEC. (2012). Paraguay: principales indicadores de viviendas, 2012. Total país área urbana - rural. Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo . Recuperado el 12 de junio de 2019, de http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/indicadores/Triptico.pdf

DIGESA-MINSA. (2013). Requisitos para la Recepción de Muestras –Laboratorio de Control Ambiental. Recuperado el 15 de abril de 2019, de http://www.digesa.minsa.gob.pe/LAB/LISTADO%20REQUISITOS%20RECEPCION%20DE%20MUESTRAS%20AGUAS%20V02.pdf

Flores, C. ( febrero de 2018) Evaluación de parámetros fisicoquímicos y metales pesados en agua y sedimentos superficial de la Laguna de las Ilusiones, Tabasco, México. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-02-02

García, A. (2000). Derecho Humano al agua. Madrid, Editorial Trotta. Madrid: Editorial Trotta.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2013). Metodología de la Investigación (6 ed.). México: McGraw-Hill.

Lara, G (2006) Evaluación del efecto del nuevo sistema de tratamiento de lodos sépticos en el funcionamiento del humedal artificial del relleno sanitario [Tesis de grado, Universidad de EARTH. Guácimo, Costa Rica]

OMS. (2004). Guía para la calidad del agua potable. Recomendaciones. En O. M. Salud, Guías para la calidad del agua potable (3 ed., Vol. 1). Ginebra. Recuperado el 17 de julio de 2019, de http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf?ua=1

ONU. (2011). International UN-Water Conference. Water in the Green Economy in Practice: Towards Rio+20. Recuperado el 10 de julio de 2019, de http://www.un.org/waterforlifedecade/green_economy_2011/water_technology.shtml

OPS. (2011). Desigualdad en el acceso, usos y gastos del agua potable en América Latina y el Caribe. 1(11). Recuperado el 15 de julio de 2019, de http://www.grade.org.pe/publicaciones/376-desigualdades-en-el-acceso-uso-y-gasto-con-el-agua-potable-en-america-latina-y-el-caribe/

Portillo, A., & Ortega Ríos, G. (2015). El agua: ¿bien común o mercancía? Asunción: BASE-Investigaciones Sociales. Recuperado el 15 de julio de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/base-is/20170331044501/pdf_1236.pdf

Salas Dueñas, D. A. (abril de 2015). Análisis de la problemática del agua en Paraguay. Memorias Instituto Investigación Ciencias de la Salud, 13(1), 97-103. Recuperado el 18 de julio de 2019, de http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v13n1/v13n1a14.pdf http://doi.org/10.18004/Mem.iics/1812-9528/2015.013(01)97-103

SEAM. (22 de abril de 2002). Resolución 222/02 por la cual se establece el padrón de calidad de las aguas en el territorio nacional. Asunción, Paraguay. Recuperado el 15 de julio de 2019, de http://www.seam.gov.py/sites/default/files/resolucion_222_02.pdf

Sierra Ramírez, C. (2011). Calidad del Agua: Evaluación y diagnóstico. Bogotá: Universidad de Medellín.

UNEP. (2010). Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. PNUMA. Recuperado el 10 de julio de 2017, de www.unep.org/year-book/2010

UNEP. (2010). Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente. PNUMA Anuario. Recuperado el 7 de julio de 2019, de http://www.unep.org/yearbook/2010

WWAP. (2016). Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo. París: UNESCO.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Científica UPAP