Acceso a derechos constitucionales de mujeres en el Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa
PDF

Palabras clave

acceso a derechos constitucionales
Centro Ciudad Mujer
Política pública
Enfoque de género

Categorías

Cómo citar

Franco M., S. D. (2021). Acceso a derechos constitucionales de mujeres en el Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa. Revista Científica UPAP, 1(1), 37–46. https://doi.org/10.54360/rcupap.v1i1.7

Estadísticas Generales

Total Visualizaciones: 358

Total Descargas: 292

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo describir y caracterizar una política pública desarrollada por el Estado paraguayo denominada “Centro Ciudad Mujer”. Este centro se instaló en Villa Elisa, Departamento Central y comenzó sus actividades en el año 2018, como una apuesta innovadora para impulsar el bienestar, la inclusión socioeconómica y el empoderamiento femenino. La metodología utilizada es un diseño de investigación de campo, con enfoque cualitativo, tipo descriptivo, y mediante técnicas de recolección de datos como la entrevista y la observación. Los principales resultados indican que el Centro Ciudad Mujer es una política pública con enfoque de derechos que aglutina a 17 instituciones públicas cuyas funcionarias prestan servicios en el centro. Cuenta con cinco módulos traducidos en atenciones integrales: el módulo de salud sexual reproductiva, módulo prevención y atención a la violencia contra las mujeres, módulo empoderamiento económico, módulo atención infantil y módulo educación para la equidad. El centro es un medio para el acceso a derechos y al mismo tiempo una garantía de protección de los derechos de las mujeres.

https://doi.org/10.54360/rcupap.v1i1.7
PDF

Citas

Abramovich, V. (2006) Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo en América Latina. Revista de la Cepal, 88 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1110/1/088035050_es.pdf

Constitución Nacional de la República del Paraguay (1992). 20 de junio de 1992. (Paraguay). Recuperado de: https://www.bacn.gov.py/CONSTITUCION_ORIGINAL_FIRMADA.pdf

Corte Suprema de Justicia (s.f.) Las 100 Reglas de Brasilia.. https://www.pj.gov.py/contenido/328-100-reglas-de-brasilia/328

Departamento de Derecho Internacional (s.f.) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará). OEA. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

MinMujer. Ministerio de la Mujer. www.mujer.gov.py

Ministerio de la Mujer (2018) IV Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2024. Paraguay, Decreto Nº 936 del Poder Ejecutivo. 20 de diciembre de 2018. Recuperado de: https://oig.cepal.org/sites/default/files/paraguay_2018-2024_plan_de_igualdad.pdf

ONU, MUJERES. Organización de las Naciones Unidas. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment

Organización de las Naciones Unidas (1945). Carta de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/charter-united-nations/

Organización de las Naciones Unidas (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx

Organización de las Naciones Unidas (1981). Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer. CEDAW https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx

Organización Mundial de la Salud (s.f.). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf?ua=1

Paraguay. Ley N° 1 de 1989. Que aprueba la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica. 14 de julio de 1989 https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2619/aprueba-y-ratifica-la-convencion-americana-sobre-derechos-humanos-o-pacto-de-san-jose-de-costa-rica

Paraguay, Ley N° 5777 de 2016. De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia. 27 de diciembre de 2016. Recuperado de: https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/8356/ley-n-5777-de-proteccion-integral-a-las-mujeres-contra-toda-forma-de-violencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Revista Científica UPAP

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.